Reunión de Negocios de la Asamblea General de la Alianza Evangélica Mundial: Unidos en comunión y proclamando el Evangelio

SEÚL, COREA DEL SUR (30 de octubre de 2025) – La Alianza Evangélica Mundial (AEM) continuó ayer su 14ª Asamblea General, en la que las alianzas miembros acordaron impulsar una mayor colaboración para lograr el objetivo común de proclamar el Evangelio en todo el mundo. 

Durante la reunión de negocios de la WEA del miércoles, representantes de 98 alianzas evangélicas miembros eligieron un nuevo Consejo Internacional (CI). También votaron a favor de enmendar los estatutos de la WEA, lo que permitirá una mayor participación de la dirección ejecutiva, además de las funciones de gobierno ya existentes de los nueve Secretarios Generales Regionales. 

Esta enmienda constituye un primer paso significativo para fortalecer la voz colectiva y la participación de las alianzas de miembros, mejorando la implicación de los miembros en la configuración del testimonio evangélico mundial hasta 2033.

Un viaje de renovación y reajuste

La reunión reflejó la trayectoria de renovación, reforma y reorganización de la WEA durante los últimos tres años, en la que ha superado desafíos organizativos. La Dra. Goodwill Shana, presidenta ejecutiva saliente y secretaria general interina, reconoció esta trayectoria: «La misión sin unidad es frágil, y el testimonio sin compañerismo es incompleto».

La organización se enfrentó a acusaciones de denunciantes (exoneradas por una comisión de investigación de la comunidad de inteligencia) y a la inesperada salida de su Secretario General a mitad de mandato. Sin embargo, estas dificultades impulsaron una mayor resiliencia y reformas esenciales, gracias a la cual la Dra. Shana estableció una reorientación estratégica en el enfoque organizacional y las plataformas de comunicación para brindar dirección y estabilidad a medida que la WEA avanza.

Samuel Chiang, Secretario General Adjunto de Ministerios y Director de GA2025, informó: “El camino de la renovación a la asamblea ha sido costoso y complejo, pero ha preparado a la WEA para su oportunidad más significativa en décadas: proclamar [el Evangelio] con unidad y convicción”.

Avance histórico de la unidad

Un momento clave de este año es la propuesta de formación de la Alianza Evangélica Coreana (KEA), antes conocida como la Fraternidad Evangélica Coreana (KEF). La Dra. Shana reconoció al Dr. John Oh (Iglesia SaRang), al Dr. Younghoun Lee (Iglesia del Evangelio Completo de Yoido) y al Dr. Barnabas Moon (Fraternidad Evangélica Coreana) por haber logrado esta unidad histórica, que también hizo posible la Asamblea de Seúl.

“Esto posiciona a Corea como un centro catalizador para la proclamación del evangelio en las naciones no alcanzadas de Asia”, señaló la Dra. Shana, enfatizando la importancia estratégica para la evangelización en la región.

Crecimiento y participación de los miembros de la Alianza

El vicesecretario general, Dr. Peirong Lin, celebró un crecimiento sin precedentes, señalando que ahora hay 163 miembros de alianzas nacionales en 61 países, junto con 27 nuevas alianzas formadas desde la última Asamblea. 

En los últimos dos años, se han realizado importantes esfuerzos para mejorar la comprensión de estas alianzas mediante el intercambio de experiencias, reuniones de oración y el aprendizaje entre pares, con ejemplos de Pakistán y Lesoto. Desde 2021, 22 miembros afiliados se han unido a la WEA.

El Dr. Lin declaró: “Como movimiento de unidad, es un privilegio para mí formar parte de un sueño que une a personas de todo el mundo”.

La asamblea contó con una nutrida participación de sus miembros, quienes eligieron el miércoles a los representantes de nueve regiones ante el Consejo Internacional, y el jueves 30 de octubre se eligieron dos representantes más. Tras una propuesta de los Secretarios Generales Regionales, los miembros aprobaron una enmienda constitucional. Asimismo, acordaron llevar a cabo una revisión exhaustiva de la constitución a petición de la Alianza Evangélica Española.

Avance estratégico a pesar de las limitaciones

El tesorero David Guretzki destacó que el trabajo de WEA depende de las cuotas de las alianzas nacionales, donantes individuales, fundaciones y contribuciones de decenas de organizaciones a nivel mundial. A pesar de las limitaciones financieras, la organización impulsó cuatro pilares estratégicos: el fortalecimiento de las alianzas nacionales, el mantenimiento de la incidencia política ante la ONU, la mejora de las alianzas y la optimización de los sistemas organizativos.

Mirando hacia 2033

El nombramiento del abogado Botrus Mansour como Secretario General para el período 2025-2030, junto con el recién establecido Consejo Internacional, representa un Una importante renovación institucional a medida que la WEA afronta los retos y las oportunidades de la transformación digital, la volatilidad global, el cambio demográfico hacia los evangélicos en el Sur Global y la creciente intolerancia religiosa.

Chiang explicó: “Hemos creado una Oficina del Futuro para identificar y desarrollar oportunidades innovadoras, y luego distribuirlas cuando las regiones estén preparadas. Cuando se nos presentó el concepto de la Alianza Mundial para la Formación Pastoral, lo desarrollamos virtualmente hasta que África identificó su urgente necesidad de una mejor formación pastoral. Esta combinación de innovación y preparación regional ejemplifica cómo estamos aprendiendo a servir mejor a nuestras alianzas nacionales”.

Chiang también destacó que la Asamblea General de 2025 lanza la iniciativa "Formación de Discípulos con Marco del Evangelio 2033" (GSD2033), un viaje de diez años hacia el aniversario del 2000 aniversario de la resurrección de Cristo, que capacita a los creyentes de todo el mundo para encarnar el Evangelio en todas las esferas de la vida.

La Dra. Shana concluyó con una visión: “La WEA es un sueño que no morirá y, bajo el nuevo Consejo Internacional y el Secretario General, es un sueño que alcanzará nuevas alturas y se fortalecerá cada vez más a medida que se acerca el año 2033 y el regreso de nuestro Señor Jesucristo”.